Construyamos juntos una cultura de seguridad
En Playas del Conchal, la seguridad no es solo un sistema de antenas, plumas automáticas y guardias:
- La seguridad es una cultura.
- La seguridad la construimos todos.
Y todo comienza con nuestras pequeñas acciones cotidianas.
Esperar no es perder tiempo… es ganar seguridad
Cuando mantenemos una distancia de 4 m y esperamos a que el vehículo de adelante ingrese antes de avanzar, no solo seguimos un protocolo:
✅ Evitamos que alguien no autorizado entre pegado a nosotros.
✅ Permitimos que el sistema funcione como debe.
✅ Protegemos a nuestra familia y a nuestros vecinos.
Esto no es un simple detalle… es una línea de defensa real.
No es una sugerencia: es una obligación y una convicción
El Protocolo de Seguridad y Control de Acceso y el Reglamento de Seguridad del fraccionamiento son claros:
“Ingresar pegado al vehículo precedente sin esperar que baje la barrera completamente es una falta grave, que es sancionada conforme a lo establecido en el reglamento de seguridad. Evítalo por favor. Necesitamos de tu cooperación y respeto al reglamento.”
En caso de presentarse alguna situación particular en el acceso, los residentes deberán atender las indicaciones del guardia de seguridad, quien actúa bajo protocolos rigurosos para garantizar la seguridad de todos. Su intervención tiene como objetivo ayudar a resolver cualquier incidencia en el ingreso —como fallas en la lectura del TAG o la detección oportuna de un posible robo o sustracción del mismo—, evitando así riesgos para la comunidad.
Tal vez esto te reste un poco de tu valioso tiempo y pueda generar cierta incomodidad, pero es un esfuerzo necesario para protegernos como comunidad. Combatimos las intrusiones desde todos los frentes… y tú eres uno de ellos. Tu conducta preventiva también es parte activa del sistema de seguridad.
Si en otros países respetamos… ¿por qué no en casa?
Cuando viajamos al extranjero sabemos que no cumplir con las reglas trae consecuencias reales, y por eso nos comportamos diferente.
Entonces, ¿por qué no actuar igual en nuestra propia comunidad?
Respetar las reglas aquí no debería requerir sanciones, debería nacer de nuestra convicción de cuidarnos entre todos.
Gente que cuida a la gente
No se trata de controlarnos unos a otros.
Se trata de construir un entorno seguro, ordenado y confiable.
Cada residente es parte activa de esta red de seguridad.
Cuando esperas 4 m, no solo estás respetando una regla…Estás diciendo con tu conducta: “Me importa mi comunidad”.
Súmate a generar una cultura de seguridad
La tecnología ayuda, pero no sustituye a las personas.
Recuerda: la aplicación en tu celular no solo sirve para generar un código QR, también incorpora un mecanismo de vigilancia que registra la entrada y salida de tus vehículos. Es muy importante que estés atento a las notificaciones; si notas algo extraño, repórtalo de inmediato al grupo de soporte de seguridad y control de acceso, a la caseta o a la administración.
Tú eres un activo más en la vigilancia. Te cuidas tú… y nos cuidas a todos. Una comunidad segura es una comunidad con reglas claras y gente que las respeta. Gente que cuida a la gente.
Consejo Directivo 2024–2026
